Noticias
En fecha 9 de Junio de 2025, en el Auditorio I del campus universitario, la Universidad La Salle, celebró el día del Maestro en un acto sencillo, a cargo de las autoridades de la Universidad y con presencia de algunos estudiantes que deleitaron a los docentes con sus muestras de cariño a través de palabras de felicitación, cantos y un brindis de honor.
En este acto se reconoció a varios docentes que se han destacado por sus investigaciones publicadas en revistas indexadas, textos, libros y el trabajo editorial en revistas de carrera. Los docentes reconocidos por su labor investigativa por publicaciones en revistas de carrera fueron: Mario Errol Chavez, Jhonny Aguilar Blanco, Jorge Néstor Silva, Aymara Morales Hererra, Gastón Flor Ameller y Paul Romero Sandoval.
El docente reconocido por su labor de publicación de texto fue: Maximiliano Paz Alí.
En la labor investigativa, es muy importante la visibilidad de los trabajos de investigación, a través de las revistas de carreras, y en esta oportunidad se reconoció la labor de trabajo editorial a los siguientes docentes: Roberto Carlos Mamani Mayta y Ximena Borda de Bravo.
También se reconoció a los docentes que trabajan con mucho compromiso en los procesos investigativos, seguimiento y acompañamiento de las tesis que obtuvieron una calificación de 100/100 en las defensas públicas. Los docentes reconocidos fueron: Kevin Marlo Soza, Osamu Yokosaki Peñaranda, Luis Carlos Rios Daza, Cristian Viruez Yapur y Ruben Gamarra Pérez.
Felicitamos una vez más a los docentes de la Universidad La Salle, por esta noble labor de educar y formar profesionales con valores, para la sociedad. [...]
Leer más...
Del 19 al 23 de mayo la Licenciada Martha Bohórquez coordinadora de la Carrera de Educación, participó en el International Week en la Universidad Católica de Friburgo, que este año tuvo como temática “Society under Pressure: A journey to Equality and Fairness, Participation and Democracy” nuestra representante disertó la ponencia: Integración de las personas mayores: Estrategias para una sociedad justa e inclusiva.
En este evento participaron cientistas sociales de Latinoamérica, África, Asia y Europa que abordaron cuestiones como los movimientos sociales en Georgia, Transformación digital en hospitales japoneses usando la IA, Remediación cognitiva de las funciones ejecutivas en niños marroquíes con discalculia, La educación para la ciudadanía democrática y las diferencias promoviendo la participación activa, Desarrollo de programas de capacitación en primeros auxilios psicosociales informados sobre traumas; entre otras temáticas.
En general los conferencistas han mostrado las buenas prácticas que se realizan en sus recintos universitarios a favor de la inclusión, participación e igualdad.
Este evento se realiza cada dos años y es la segunda vez que nuestra universidad envía a sus representantes, lo que ha permitido el convenio permanente con la Universidad Católica de Friburgo impulsando la movilidad docente y estudiantil.
Actualmente, está en Friburgo nuestro estudiante Samuel Fernández Gil, quien, al cierre de la presentación de Bolivia, bailó e interpretó una pieza de nuestro folclor. [...]
Leer más...
El Papa: Evangelizar educando y educar evangelizando
En su audiencia a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, León XIV recuerda la importancia de vivir la enseñanza como «ministerio y misión» para ayudar a los jóvenes a dar lo mejor de sí mismos según el plan de Dios, transformando los desafíos de la época contemporánea en «trampolines de lanzamiento». Es central el llamamiento a la «sinergia» entre todos los componentes educativos.
Lea la nota completa [...]
Leer más...
El 8 de mayo de 2025, la Universidad La Salle en Bolivia organizó la cuarta edición de la Feria Internacional de Empleo y Emprendimiento "Network Bolivia", un evento clave para estudiantes, emprendedores y empresas del país. Bajo la coordinación del Ing. Carlos Rojas y las áreas de Marketing y Administración, la feria contó con la participación de estudiantes de diversas carreras, junto a reconocidas empresas como Hipermaxi, Alexander Coffee, Reforma Construcciones, Labclinics, Canal F10, Natura y Robotnik, entre otras.
El evento inició a las 17:00 con más de 20 stands de emprendimientos estudiantiles y empresas invitadas. A las 19:00, el público disfrutó de una presentación artística con danza y percusión. La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la universidad, Hermano Dr. José Antonio Diez de Medina, acompañado por el Hermano Héctor Portilla. Posteriormente, se realizó un conversatorio sobre las competencias laborales del futuro, dirigido por el Ing. Carlos Rojas y Esmeralda Cárdenas, con la participación de destacados líderes empresariales.
Durante la feria, se entregaron reconocimientos a emprendedores y artistas invitados. Además, se premiaron los tres mejores stands, destacando el emprendimiento de Dirección Estratégica I que ocupó el tercer lugar, y dos iniciativas de la carrera de Ingeniería de Sistemas que ocuparon el segundo y primer puesto. Gracias al auspicio de Hipermaxi S.A., los ganadores recibieron trofeos y un premio económico.
"Network Bolivia" reafirma su compromiso con la educación práctica y el desarrollo empresarial, brindando a los estudiantes una plataforma para aplicar sus conocimientos, establecer redes de contacto y consolidar sus proyectos profesionales. [...]
Leer más...
El pasado viernes 25 de abril de 2025, la Unidad Educativa República de China fue el escenario de un evento significativo enfocado en la Cultura de Paz, organizado por las carreras de Psicología y Derecho de la Universidad La Salle.
Con el objetivo de fomentar valores de respeto, armonía y convivencia pacífica, estudiantes de primer y quinto semestre de ambas carreras diseñaron y ejecutaron talleres dinámicos dirigidos a los distintos cursos de la unidad educativa. A través de actividades interactivas, los niños tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de los derechos humanos y cómo aplicarlos en su vida diaria.
Este evento no solo benefició a la comunidad escolar, sino que también representó un espacio de crecimiento profesional para los universitarios, quienes fortalecieron sus habilidades de trabajo en equipo, planificación y aplicación de conocimientos con enfoques multidisciplinarios.
El mensaje clave que dejó esta jornada fue claro: la cultura de paz se construye con respeto y amor, reconociendo los derechos de cada persona y promoviendo su ejercicio en diferentes contextos. Gracias a iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de las universidades en la formación de ciudadanos conscientes y agentes de cambio en su entorno. [...]
Leer más...
Del 30 de abril al 3 de mayo de 2025, la Universidad La Salle de Arequipa (Perú) fue sede del I Encuentro de Pastoral Universitaria RELAL, un evento que reunió a 25 representantes de seis Distritos de la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL). Organizado por el Hno. Vinicio González, Secretario Regional de Gestión y Organización de RELAL, el encuentro marcó un precedente al convocar por primera vez a delegados pastorales de distintos países con el propósito de fortalecer la identidad pastoral universitaria, compartir experiencias y proyectar una pastoral más viva, sinodal y transformadora.
Momentos clave y ponentes destacados
El evento contó con una serie de conferencias y espacios formativos que abordaron temas fundamentales para la pastoral universitaria. Entre los momentos más destacados estuvieron:
♦ Reconfiguración de universidades, fe, cultura y ciencia, a cargo del Hno. Carlos Gómez, Vicario General de las Escuelas Cristianas.♦ Identidad de la Pastoral Universitaria Lasallista y Definición de la Pastoral Universitaria, dirigidas por el Dr. Juan Manuel Torres, de la Universidad de La Salle de Bogotá.♦ La perspectiva de la Sinodalidad en la Pastoral Universitaria, presentada por el Hno. Daniel Niño (PUCP).♦ El componente pedagógico de la Pastoral Universitaria, expuesto por el Hno. Rafael Cerón, Consejero General.♦ Pastoral 4.0: Ciber Iglesia y Ciber Evangelización, a cargo del Dr. Óscar Elizalde, Director del CPC del CELAM.♦ Las bases lasallistas de la pastoral y su vinculación con el voluntariado, por el Mtr. Julio Carlos Alfaro, de la Universidad La Salle de Arequipa.♦ ¿Para qué hacer pastoral vocacional en las universidades?, con el Hno. Iñigo Riola, de la Universidad La Salle de Manila, Filipinas.♦ Construcción de redes de trabajo pastoral, liderada por el Dr. Juan Manuel Torres, de la Universidad La Salle de Bogotá.
Impacto y proyección futura
El encuentro no solo permitió socializar buenas prácticas pastorales, sino que también generó alianzas estratégicas para promover vocaciones y fomentar intercambios estudiantiles. Como resultado, se anunció la sede del Segundo Encuentro de Pastoral Universitaria RELAL, que se llevará a cabo en la Universidad de La Salle de Bogotá, Colombia.
El Hno. Roberto Medina, de la Universidad La Salle Bajío (México), destacó que el gran desafío ahora es fortalecer la vida interior de los estudiantes y proyectarlos hacia el servicio a los más necesitados. Por su parte, Silvana Calla, de la Universidad La Salle en Bolivia, reafirmó que la pastoral universitaria no solo fortalece la espiritualidad de los jóvenes, sino que también les permite generar un impacto positivo en sus comunidades.
Un mensaje de esperanza y compromiso
El evento dejó un mensaje claro: creer en la vitalidad de la siembra de Dios en la vida universitaria de los jóvenes lasallistas, enfrentando los desafíos de una sociedad digitalizada y asumiendo el compromiso de ser mensajeros de la presencia de Dios en el mundo actual.
Para conocer más detalles sobre el evento, vea el informe especial del noticiero LaSalleOrg News, realizado con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación de la Universidad La Salle de Arequipa. [...]
Leer más...