Formar investigadores científicos, para que puedan generar nuevos conocimientos a través de la investigación, utilizando metodologías rigurosas, tecnologías pertinentes y considerando la ética en los procesos sistemáticos de exploración, cuestionamiento y validación, para la solución de problemas sociales.
1. Identificar las características del paradigma positivista, cuantitativo, empírico analítico racionalista y su incidencia en los diseños experimentales y no experimentales.
2. Identificar las características del paradigma fenomenológico, cualitativo, interpretativo y su incidencia en los diseños de investigación cualitativa.
3. Analizar los datos cuantitativos y cualitativos haciendo uso de los softwares para su interpretación.
4. Utilizar herramientas de gestores bibliográficos y herramientas de inteligecia artífical más empleadas en el mundo científico, para dar solidés a las investigaciones
5. Redactar artículos científicos de investigación.
- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
- ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN
- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
- REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Programa: Modular.
Modalidad: Virtual
Horarios: Martes y Viernes de 19:00 a 22:00
Duración: 3 meses
Máster en psicología con mención en salud mental del niño, adolescente y la familia, con más de 26 años de experiencia en educación Básica Regular, Candidadto a Doctor en Educación. Educación Superior Tecnológica y Pedagógica, gestión y desarrollo académico. Autor de publicaciones en temas de informática, filosofía, educación. con la más reciente publicación “El impacto de las TIC en la educación Superior”, “Andragogía y TIC en educación Superior”, “Ética en la Gestión Pública” “Las TIC en la educación BR”, Ponente en congresos sobre temas de tecnología, liderando proyectos educacionales de desarrollo tecnológico enmarcados en diferentes niveles educativos, consultor empresarial. Consistente en habilidades blandas, como escucha activa, trabajo en equipo, comunicación asertiva, consejería espiritual.
M.SC. ALHENA LUZ ALFARO URQUIOLA
Candidata a Doctor en Psicología y Educación, Universidad de Oviedo, Maestría en Investigación Aplicada en Psicología: Métodos Cuantitativos, Universidad Católica Boliviana, Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Boliviana. Formación complementaria en Terapia de Pareja, familiar y Clínica Sistémica, Investigación Docente y Educación Superior
Es terapeuta y Socia en “Solucionna”. Psicología y terapeuta de Parejas - CISEX . Investigadora Adjunta y Consultora. Más de 10 años de experiencia universitaria en pregrado y posgrado en universidades bolivianas y actualmente en la Universidad de La Rioja (UNIR). Investigadora en proyectos nacionales e internacionales sobre salud mental, violencia en el noviazgo, consumo de sustancias, bienestar y psicometría. Publicación de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Áreas de Especialización: Métodos de investigación, validación de instrumentos, análisis cuantitativo y procesamiento de datos salud mental, violencia en jóvenes y psicología clínica.
DRA. CARMEN LUPERDI ROMAN
Magíster en Administración de Negocios (MBA), Licenciada en Comunicación con experiencia en asesoría y consultoría de negocios y de marketing y viene cursando su Doctorado en Educación. Actualmente doctoranda en Educación, próxima a sustentar su tesis de grado. Más de 25 años laborando en empresas privadas y públicas en el área de marketing y publicidad. Ha sido docente en la Universidad de Ciencias y Artes de Latinoamérica (UCAL) desde hace más de 14 años; también ha enseñado en Institutos superiores como CEPEA y el IPC; fue invitada a dictar seminarios en la Universidad de Barcelona, Universidad San Martín de Porres, UCAL y en asociaciones privadas.
DR. MARCO ANTONIO MALCA DELGADO
Candidato a Doctor en Educación en Universidad “San Ignacio de Loyola” (USIL).
Magister en Gestión e Innovación Educativa. Especialista en gestión de la Educación y Marketing Educativo. Especialista en gestión de Recursos Humanos. Especialista en gestión de la Educación y Marketing Educativo. Licenciado en Educación con especialidad en lengua extranjera. Docente universitario, conferencista en temas pedagógicos, de gestión y liderazgo educativo.
M.SC. DAVID GUZMÁN RENDÓN
Maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Licenciatura en Educación. Especialidad en Lengua y literatura. Diplomado en Gestión de Calidad para Instituciones Educativas. Diplomado - Implementación de Sistemas Gestión de Calidad, Norma ISO 9001, Madrid. Certificado - Auditor Interno, Norma ISO 21001 U de Cataluña, Diplomado - Gestión de Calidad para Organizaciones Educativas, U de Cataluña. Diplomado - Implementación de Sistemas Gestión de Calidad, Norma ISO 9001 Certificado - Evaluación por Competencias Universidad Nacional de Educación. Diplomado - Innovaciones Educativas y Aprendizaje, Universidad San Carlos de Guatemala. Profesor ELE, Inteligencia Artificial, Google for Education