La Universidad La Salle en Bolivia, junto con otras instituciones de la red universitaria lasallista en América Latina, participó en la quinta edición de las Cátedras Internacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), evento que se ha consolidado como un referente anual en el ámbito académico.
La jornada, celebrada el 9 de abril de 2025 a través de la plataforma Cisco Webex, reunió a autoridades, docentes y estudiantes de diversas regiones en un espacio de análisis y reflexión sobre el avance de los ODS. Organizado por cinco universidades Lasallistas —La Salle México, Colombia, Arequipa (Perú), Canoas (Brasil) y Bolivia—, el encuentro contó además con la participación especial de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
Durante el evento se presentaron tres conferencias magistrales con un enfoque regional, dictadas por expertos internacionales. Leticia de Cerqueira Leite (España) abordó la relación entre el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad con la charla "Does your software have nothing to do with sustainability? Think again". Por su parte, Bendreff Desilus (México) analizó la desigualdad económica en su ponencia "Desigualdad, economía y pobreza: hacia un modelo de desarrollo equitativo". Finalmente, Francisco Stefani Amaro (México) expuso la iniciativa Hambre Zero Brasil, un programa con impacto social significativo en ese país.
El evento concluyó con un panel estudiantil, en el que jóvenes universitarios debatieron sobre el papel de las nuevas generaciones en la promoción de los ODS, intercambiando ideas y experiencias desde sus respectivas regiones.
Con una participación de entre 200 y 1.000 asistentes por edición, las Cátedras Internacionales de los ODS reafirman el compromiso de las universidades Lasallistas con la formación integral y la transformación social, alineándose con los principios de justicia, equidad y sostenibilidad global.