La Universidad La Salle en Bolivia, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impulsó con éxito el evento "Gobernanza Anticipatoria y Preventiva en Contextos de Conflictividad", realizado el pasado 9 de abril de 2025 en el Auditorio II de la Universidad y transmitido vía Zoom.
La jornada reunió a autoridades académicas, expertos y estudiantes, interesados en explorar estrategias innovadoras para la gestión pública y la prevención de crisis. Organizado conjuntamente por el PNUD y las carreras de Derecho e Ingeniería de Sistemas de La Salle, el evento evidenció el compromiso interdisciplinario de la institución con los desafíos del desarrollo sostenible.
Uno de los momentos clave fue la exposición de Fernando Aramayo Carrasco, representante del PNUD, quien presentó herramientas innovadoras como el Sistema Paisaje Litio, destacando el papel de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la transformación de la gestión pública en Bolivia. Su ponencia generó un valioso espacio de diálogo entre estudiantes, docentes y especialistas.
Además, el evento marcó el lanzamiento oficial de la alianza estratégica entre la Universidad La Salle en Bolivia y el PNUD Bolivia, con el objetivo de fomentar la gobernanza preventiva y anticipatoria, fortaleciendo capacidades en análisis prospectivo y prevención de crisis en el país.
Las autoridades y representantes del PNUD resaltaron la importancia de esta colaboración, promoviendo un vínculo sólido entre la academia y la cooperación internacional. La iniciativa consolida a Universidad La Salle en Bolivia como un referente académico comprometido con los desafíos contemporáneos, formando profesionales capaces de liderar procesos transformadores en contextos complejos y cambiantes.