UNIVERSIDAD LA SALLE EN BOLIVIA, FIRMA CONVENIO CON EL PARLAMENTO ANDINO UNIVERSITARIO

EN FECHA 24 DE JUNIO DE 2024, LA UNIVERSIDAD LA SALLE EN BOLIVIA, FIRMÓ EL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CON EL PARLAMENTO ANDINO.

La cooperación interinstitucional entre ambas instituciones se desarrollará sobre la base de los siguientes ejes estratégicos:

a)    Pasantías académicas: se realizarán las pasantías académicas presenciales y/o virtuales de los estudiantes de pregrado de LA SALLE las cuales serán desarrolladas en cooperación con LA ENTIDAD, y estarán reguladas de conformidad con lo establecido en el acuerdo específico suscrito entre LAS PARTES.
b)    Conformación de un Parlamento Andino Universitario: como un espacio de participación ciudadana juvenil que busca contribuir en la formación de líderes y lideresas de la región Andina, quienes a través de principios éticos y democráticos puedan construir visiones críticas y propositivas sobre los aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos de su territorio y la región Andina. Integrado por 25 estudiantes en calidad de titulares y un máximo de 25 adicionales en calidad de suplentes, quienes replicarán el funcionamiento del Parlamento Andino.
c)    Promoción de la Investigación: realización de investigaciones y publicaciones conjuntas en campos de interés común, así como intercambio recíproco de libros, publicaciones y otros materiales de investigación. Además, apoyo con asesorías a las comunidades del conocimiento y unidades de investigación a nivel de pregrado de LA SALLE.
d)    Contribución a la producción normativa del organismo: participación de docentes, investigadores y académicos de la universidad en los debates de las propuestas normativas elaboradas por el organismo.
e)    Eventos académicos, artísticos y culturales: organización de actividades conjuntas como foros, seminarios, conversatorios, talleres, entre otros, con participación de parlamentarias y parlamentarios andinos y personal del organismo, así como con docentes y estudiantes a nivel de pregrado de  LA SALLE.
f)    Promoción y difusión: gestión de actividades conjuntas de promoción y difusión de eventos de investigación y académicos en general, a través de los medios institucionales con los que cuentan las partes y en condiciones de reciprocidad.
g)    Red Andina de Universidades: Participar en el proceso de conformación de la Red Andina de Universidades Acreditadas del Parlamento Andino, permitiendo el intercambio de procesos académicos con otras universidades aliadas al Organismo, especialmente, para avanzar en los procesos de homologación de títulos universitarios, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa relacionada de LA ENTIDAD.

Autoridades del Parlamento Andino: Parlamentaria andina del Estado Plurinacional de Bolivia, Sara Condori; Presidenta del organismo, Cristina Reyes; Vicepresidente del Organismo, Oscar Sanchez; Secretario general del organismo, Dr. Eduardo Chiliquinga Mazón, junto al Rector de la Universidad La Salle, Dr. José Antonio Diez de Medina.

Autoridades del Parlamento Andino: Parlamentaria andina del Estado Plurinacional de Bolivia, Sara Condori; Presidenta del organismo, Cristina Reyes; Vicepresidente del Organismo, Oscar Sanchez; Secretario general del organismo, Dr. Eduardo Chiliquinga Mazón, junto al Rector de la Universidad La Salle, Dr. José Antonio Diez de Medina.

Posesión de 25 Parlamentarios Andinos Universitarios y 25 Suplentes.

Posesión de 25 Parlamentarios Andinos Universitarios y 25 Suplentes.

Autoridades de la Universidad La Salle, Autoridades del Parlamento Andino y 50 Parlamentarios Andinos Universitarios recientemente posesionados

Autoridades de la Universidad La Salle, Autoridades del Parlamento Andino y 50 Parlamentarios Andinos Universitarios recientemente posesionados.

Scroll to Top