Con el objetivo de impulsar el desarrollo académico de la escuela de Postgrado de la Universidad La Salle en Bolivia y fortalecer la investigación científica, se llevó a cabo una visita institucional para establecer convenios estratégicos con destacadas universidades internacionales.
El encuentro, liderado por el Hno. José Antonio Diez de Medina (Rector Universidad La Salle en Bolivia) y el Hno. Héctor Portilla Moroco (Director Desarrollo Humano y Relaciones Internacionales), permitió estrechar vínculos con la Universidad del Pacífico y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ambas instituciones jesuitas con sede en Lima.
Durante la reunión con la Universidad del Pacífico, presidida por la Dra. Cecilia Montes Corazao (Directora de Relaciones Institucionales y Coordinadora General del Programa de Intercambio Educativo - PIE), junto a María José Guardia (Directora de Relaciones Internacionales) y Verenisse Echegaray (Asistente de Relaciones Internacionales - Postgrado), se abordó la posibilidad de suscribir un convenio marco entre ambas universidades. Entre los puntos clave del acuerdo se incluyeron el intercambio de docentes y estudiantes, el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, la implementación de clases colaborativas y la promoción de programas de interacción social.
Asimismo, en el encuentro con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, realizado en la Escuela de Postgrado con la presencia del Director Dr. Colbert Soto y la Coordinadora de Maestría en Educación Msc. Roxana Zurita, se exploraron oportunidades en maestrías, costos y beneficios, además de futuras colaboraciones en el Departamento de Investigación.
Estos acuerdos permitirán a la Universidad La Salle en Bolivia fortalecer su identidad institucional, ampliar sus servicios formativos y consolidar su impacto en la educación superior. La apertura a la cooperación con universidades no lasallistas refuerza el compromiso de la institución con la excelencia académica y la integración internacional.
Con estas alianzas, la universidad reafirma su compromiso con la formación de alto nivel y la generación de conocimiento, elevando el perfil profesional de su comunidad educativa.
La Universidad del Pacífico (UP), fundada en 1962 en Lima, Perú, es una de las instituciones académicas más prestigiosas del país, especialmente reconocida por su excelencia en las áreas de economía, administración, finanzas, negocios internacionales y derecho. Desde sus inicios, la UP se ha caracterizado por su compromiso con la formación ética, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, valores fundamentales que guían su propuesta educativa.
Con una clara orientación internacional, la Universidad del Pacífico mantiene convenios con más de 100 universidades alrededor del mundo, lo que permite a sus estudiantes acceder a programas de intercambio, doble titulación y experiencias globales que enriquecen su formación profesional.
Además, la UP cuenta con modernas instalaciones, centros de investigación, incubadoras de emprendimiento y una activa vinculación con el sector empresarial, lo que facilita la inserción laboral de sus egresados en importantes empresas nacionales e internacionales.
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) es una institución privada sin fines de lucro ubicada en Lima, Perú. Fundada el 4 de julio de 2003, lleva el nombre del ilustre jesuita limeño Antonio Ruiz de Montoya, reconocido por su labor misionera y defensa de los pueblos indígenas en el siglo XVII.
La universidad ofrece programas de pregrado en áreas como Filosofía, Educación, Psicología, Periodismo, Ciencia Política, Derecho, Economía y Gestión Ambiental, Administración, Ingeniería Industrial, entre otros. Además, cuenta con programas de maestría en Ciencia Política, Ciencias Sociales, Educación y Filosofía.
La UARM también es reconocida por su compromiso con la investigación, a través de institutos dedicados a la ética, la cultura, la democracia y los derechos humanos. Estas iniciativas reflejan su misión de contribuir activamente al desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva.