
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los maestros para entender las características del Trastorno del Espectro Autista y desarrollar estrategias efectivas para apoyar a niños y adolescentes con TEA en el entorno educativo, mejorando así su experiencia de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer el contexto de desarrollo conceptual del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
• Identificar los instrumentos para el diagnóstico y evaluación del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
• Diseñar estrategias de enseñanza con adaptaciones curriculares funcionales a los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
• Fomentar las habilidades sociales y promover la empatía y comprensión para crear un ambiente inclusivo.
• Mantener una comunicación regular y abierta con los padres o cuidadores para entender las estrategias que funcionan en casa y aplicarlas también en la escuela e involucrar a las familias en el proceso educativo.
• Realizar un Proyecto de Aplicación Práctica para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El diplomado en Inclusión e Intervención Educativa en trastornos del espectro autista (TEA), busca proporcionar en los maestros una comprensión profunda de estos trastornos y dar las herramientas prácticas necesarias para apoyar a sus estudiantes de manera efectiva. La inclusión de un proyecto práctico permite a los maestros aplicar directamente lo aprendido en un contexto real, lo que refuerza la comprensión y habilidades adquiridas.
TITULACIÓN
Al cumplir con los requisitos académicos de aprobación de los módulos, el (la) participante obtendrá el certificado de “DIPLOMADO EN INCLUSIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
MODALIDAD
La Modalidad del programa será: Educación en línea. Con sesiones en vivo on line mediante plataforma Zoom y en la Plataforma Moodle con acceso a las guías de estudio, material bibliográfico y vídeos. (La universidad cuenta con todos los libros de la bibliografía en formato digital). Asimismo, se desarrollan las actividades asincrónicas como Foros de discusión, wikis colaborativas, envío de trabajos y asesorías permanentes.
PLAN DE ESTUDIOS
HORARIO
Miércoles: 19:00 A 21:00
Sábados: 09:00 A 13:00
TITULACIÓN:
Duración: 3 meses
PLANTEL DOCENTE
Lizzet Valencia Cossio
Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia. Máster en Neuropsicología y Educación de la UNIR. Docente de Especialización y Maestría en Neurodesarrollo y aprendizaje de la Universidad CES. Actualmente, se desempeña como coordinadora general del programa Unidad de Atención Integral (UAI) de la ciudad de Medellín- Colombia. El programa acompaña todas las instituciones educativas en los procesos de educación inclusiva. Asesora de escuelas y familias.
Marcelo Ergueta
Licenciado en Ciencias de la Educación en el área de especialización: Administración y Planeamiento Educativo. Técnico Cualificado en Educación Alternativa y Popular No Formal. Diplomados en Diseño Curricular Participativo, Atención Integral de la Primera Infancia.
Aymara Morales Herrera
Licenciada en Educación con especialidad en Defectología por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” de la Habana- Cuba. Maestra terapeuta, con especialidad en Logopedia.
Martha Cecilia Bohórquez Eusse
Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena en Colombia. Magíster en Educación Superior de la Universidad de Aquino Bolivia. Cuenta con una especialidad en Pedagogía, Cultura Constitucional y Democrática de la Universidad Autónoma de Colombia. Ha realizado diplomados en Educación Superior, Metodología de la investigación e Investigación Cualitativa en el Cepies (Universidad Mayor de San Andrés) y los diplomados en el Politécnico Superior de Colombia en Docencia virtual, Etnoeducación, Educación y pedagogía infantil, Estrategias pedagógicas para las dificultades de aprendizaje y en Neurotecnología Educativa.