EDUCACION CONTINUA EC-ULASALLE
“Somos parte de la red mundial de Universidades La Salle, lo que garantiza la formación profesional con valores éticos y humanos que acentúan nuestro compromiso con la realidad social de nuestro país”.
Introducción
Somos una Universidad de inspiración Católica perteneciente a la Asociacion Internacional de Universidades Lasallistas (AIUL), que ofrece programas académicos de educación superior, con proyección social e investigación; con el objetivo de promover la dignidad y el desarrollo integral de la persona, la transformación de la sociedad, el fomento de la cultura y la búsqueda de la verdad a través del diálogo entre la fe, la ciencia y la razón.
Nuestro estilo educativo se basa en una particular relación pedagógica caracterizada por el acompañamiento, la formación integral y la enseñanza de los valores humanos y cristianos.
Optamos por la comunidad como estilo propio de vivir y de educar, promoviendo el espíritu de colaboración y tolerancia entre nuestros miembros y fomentando un ambiente sencillo e incluyente según el lema lasallista “Indivisa Manent”, pues estamos convencidos de que “lo unido permanece".
En ese sentido la Educación Contínua EC-ULASALLE, es una modalidad educativa presencial, y semipresencial que elabora, organiza y propicia cursos de capacitación abiertos (dirigido al empresariado Boliviano e instituciones nacionales públicas y privadas) y cerrados (dirigido a la comunidad Universitaria).
Las capacitaciones se realizan en las siguientes áreas de formación: Area de Tecnología de Información, Area de Gestión y Negocios, Area de Educación, Area de Psicología y Area Jurídica.
EC-Ulasalle es considerada la fuerza social de la Universidad cuyas funciones son:
• Ampliar conocimientos en todos los campos del saber.
• Capacitar y actualizar profesionalmente, mediante cursos de capacitación a la comunidad universitaria y al público en general.
• Difundir las actividades culturales y artísticas en la Universidad.
Tecnología de Información
Introducción MATLAB
Área: |
Tecnología de Información |
Nombre de Actividad Académica: |
Introducción MATLAB |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
virtual |
Objetivos: |
Al completar el curso se podrá aplicar una herramienta matemática en apoyo a diferentes materias de la carrera de Ingeniería de Sistemas. |
Dirigido a: |
Estudiantes de primer, Segundo y tercer semestre de la carrera Ingeniería de Sistemas. |
Duración: |
15 Horas |
Horario: |
Martes y Miércoles Jueves de 17:00 a 18:30 |
Fecha de Inicio: |
26 de Mayo de 2020 |
Aula |
Aula virtual Zoom |
Contenido Mínimo: |
Instalación en PC, Instalación en Android, Cálculos Aritméticos, Funciones Aritméticas, Funciones y Scripts, Vectores, Matrices, Grafica de Funciones, Derivadas, integrales . |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Lic. Javier Heredia |
Página WEB: |
|
Costo: |
Gratuito |
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Gestión y Negocios
Análisis estadístico con SPSS
Área: |
Ing. Comercial – Ing. en Negocios Internacionales y Comercio Exterior – Contaduría Pública |
Nombre de Actividad Académica: |
ANALISIS ESTADÍSTICO CON SPSS |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Presencial , semipresencial o virtual |
Objetivos: |
Al completar el curso se podrá aplicar herramientas del paquete SPSS aplicadas al desarrollo de investigación académica y proyecciones estadísticas en general. Pretende lograr manejo de la herramienta como instrumento de análisis estadístico. |
Dirigido a: |
Estudiantes y Profesionales de las licenciaturas de Ing. Comercial e Ing. en negocios Internacionales y Comercio Exterior y ramas afines. |
Duración: |
15 Horas |
Horario: |
18:00 a 21:00 |
Fecha de Inicio: |
4 - 6 de Junio de 2020 |
Aula |
Sesiones virtuales |
Contenido Mínimo: |
MÓDULO 1. Fundamentos y estructura del SPSS MÓDULO 2. Modificación y edición de datos MÓDULO 3. Análisis estadístico. |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Lic. Dindo Valdez y Lic. Julio Canedo |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Educación
Sistema de Escritura en Braille
Área: |
Educación inclusiva |
Nombre de Actividad Académica: |
Taller de Braille |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Presencial. |
Objetivos: |
Aprender la escritura en braille para favorecer la comunicación con personas que presentan discapacidad visual. Al completar el curso los participantes podrán diseñar material didáctico en braille. |
Dirigido a: |
Estudiantes y Profesionales de Educación. Maestros en los niveles inicial, primaria y secundaria. |
Duración: |
20 Horas |
Horario: |
Sábados de 14:00-18:00 |
Fecha de Inicio: |
Sábado 14 de marzo |
Aula |
Aula 306 |
Contenido Mínimo: |
El sistema Braille. La sensibilización táctil. Escritura en Regletas. Máquinas de escribir braille. Software para la reproducción de la escritura en Braille. |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Lic. Martha Bohórquez |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Bs 150, mínimo 7 estudiantes. |
Lengua de Señas
Área: |
Educación inclusiva |
Nombre de Actividad Académica: |
Lengua de Señas |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Presencial. |
Objetivos: |
Aprender la lengua de señas para la comunicación efectiva con personas sordas. |
Dirigido a: |
Padres de familia, estudiantes y Profesionales de Educación. Maestros en los niveles inicial, primaria y secundaria. |
Duración: |
20 Horas |
Horario: |
Sábados de 14:00-18:00 |
Fecha de Inicio: |
Sábado 14 de marzo |
Aula |
Auditorio 2 |
Contenido Mínimo: |
La persona sorda. La inclusión de personas sordas a la educación. La lengua de Señas en Bolivia. La comunicación en Lengua de Señas. |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Lic. Ana Guerra |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Bs 250, mínimo 7 estudiantes. |
Psicología
Curso Nacional Abordaje Integral del COVID-19
Área: |
Psicología y Educación |
Nombre de Actividad Académica: |
Curso Nacional Abordaje Integral (Médico – Psicológico) del COVID-19”, desde el 9 al 22 de abril de 2020. de la Universidad La Salle. |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Virtual |
Objetivos: |
Comprender la naturaleza de las enfermedades respiratorias emergentes, específicamente en relación al coronavirus (COVID-19), su definición, detección, fases de la enfermedad, prevención, acciones frente a la enfermedad, así como al importancia de la salud mental en situaciones de epidemias, generando capacidades para la aplicación de los primeros auxilios psicológicos y la intervención psicológica frente al COVID-19 con énfasis en las poblaciones más vulnerables: 200 profesionales en salud y salud mental, formados. |
Dirigido a: |
Egresados, profesionales de Psicología y profesionales de la salud y áreas afines. |
Duración: |
60 Horas en 14 sesiones |
Horario: |
Asincrónico en la plataforma Moodle Dos sesiones en vivo por módulo, a través del zoom. |
Fecha de Inicio: |
9 de abril de 2020 |
Aula |
Plataforma Moodle Zoom |
Contenido Mínimo: |
Antecedentes, definición, detección y fases del COVID-19 Prevención del contagio y acciones frente a la enfermedad Salud Mental en situación de epidemias y primeros auxilios psicológicos Intervención psicológica del COVID-19 en grupos vulnerables |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan con las actividades y evaluaciones al 60%. |
Contacto: |
Msc. Juana Isabel Callisaya Argani |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
Dos versiones |
Costo |
Gratuito |
Afrontamiento del COVID-19
Área: |
Psicología y Educación |
Nombre de Actividad Académica: |
Afrontamiento del COVID-19 |
Tipo de Actividad Académica: |
Charla informativa |
Modalidad: |
Virtual |
Objetivos: |
Al completar el charla los y las participantes obtendrán información veraz y científica respecto a las implicancias del COVID-19 y reconocerán las consecuencias en la salud mental y que actividades pueden realizar para prevenir los efectos negativos, además de donde solicitar ayuda. |
Dirigido a: |
Comunidad Estudiantil de la Universidad La Salle de Bolivia. |
Duración: |
Sesiones de una hora, a solicitud de la comunidad estudiantil. |
Horario: |
Martes de 18:00 – 19:00 Miércoles de 15:00 – 19:00 |
Fecha de Inicio: |
5 de mayo de 2020 |
Aula |
Sala virtual de zoom. |
Contenido Mínimo: |
· Información general sobre el COVID-19 · Síntomas del COVID-19 · Hábitos de higiene para prevenir el contagio · Salud mental y crisis · Aspectos psicológicos en emergencias sanitarias o Cambios en el estado de ánimo o Cambios conductuales o Cambios en los pensamientos o Efectos de la cuarentena · Recomendaciones para mantener la salud mental o Reconocer las emociones o Autocuidado o Donde acudir o buscar ayuda |
Certificación: |
Al finalizar el taller se entregará una constancia de su participación de la Universidad La Salle de Bolivia. |
Contacto: |
Msc. Juana Isabel Callisaya Argani |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Gratuito |
Jurídica
Curso de Redacción de Artículos de Investigación Jurídica
Área: |
Derecho |
Nombre de Actividad Académica: |
Curso de Redacción de Artículos de Investigación Jurídica |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Virtual |
Objetivos: |
Capacitar a los participantes para redactar artículos de investigación de carácter jurídico conforme a las exigencias de la Carrera de Derecho de la ULASALLE para que sean publicados en las revistas Fides et Ratio y JUS |
Dirigido a: |
Estudiantes y profesionales de las ciencias sociales. |
Duración: |
16 horas (8 clases) |
Horario: |
Martes de 17:30 a 19:00 |
Fecha de Inicio: |
18 de agosto de 2020 |
Aula |
Zoom ULASALLE |
Contenido Mínimo: |
Problema de investigación, Preguntas de investigación e hipótesis; objetivos generales y específicos; métodos cualitativos de investigación jurídica, formato de publicación de artículos académicos de la ULASALLE |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Dr. Rubén Gamarra Pérez (WhatsApp 77797595) |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Bs 200 (15 estudiantes mínimo) |
Curso de Formación en Argumentación
Área: |
Derecho |
Nombre de Actividad Académica: |
Curso de Formación en Argumentación Jurídica |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Virtual |
Objetivos: |
Capacitar a los participantes para el uso de la lógica jurídica y las teorías de la argumentación a momento de plantear sus argumentos frente a un auditorio jurídico o común |
Dirigido a: |
Estudiantes y profesionales de las ciencias sociales |
Duración: |
20 horas (10 clases) |
Horario: |
Miércoles de 19:45 a 21:15 |
Fecha de Inicio: |
19 de agosto de 2020 |
Aula |
Zoom ULASALLE |
Contenido Mínimo: |
¿Qué es la argumentación jurídica? Razonamiento lógico; lógica jurídica; ámbitos de la argumentación jurídica: judicial, doctrinal, legislativa y profesional; falacias, persuasión, convencimiento; Argumentación jurídica escrita y oral: casos prácticos. |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Dr. Rubén Gamarra Pérez (WhatsApp 77797595) |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Bs 200 (15 estudiantes mínimo) |
Curso de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Área: |
Derecho |
Nombre de Actividad Académica: |
Curso de Formación en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos |
Tipo de Actividad Académica: |
Curso |
Modalidad: |
Virtual |
Objetivos: |
Capacitar a los participantes para prevenir conflictos jurídicos y solucionar conflictos sin la intervención de un juez ni de un proceso judicial, de manera amistosa y expedita |
Dirigido a: |
La sociedad civil en general. |
Duración: |
20 Horas (10 clases) |
Horario: |
Lunes y miércoles de 19:30 a 21:00 |
Fecha de Inicio: |
1 de junio de 2020 |
Aula |
Zoom ULASALLE |
Contenido Mínimo: |
El Diálogo, Medios Alternativos, Mediación, Conciliación y Arbitraje |
Certificación: |
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad La Salle de Bolivia. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80% y aprueben el curso. |
Contacto: |
Dr. Rubén Gamarra Pérez (WhatsApp 77797595) |
Página WEB: |
|
Correo Electrónico: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tipo |
A Demanda |
Costo |
Bs 200 (15 estudiantes mínimo) |