Terapia Gestalt: Inteligencia, voluntad y afectividad

En la terapia gestáltica es importante tener contacto con lo que yo soy, pero no solamente el ser para que crezca y desarrolle como individualidad sino para que los otros también se desarrollen. “Como voy a fluir en la vida con todos. Estoy en armonía? estoy satisfecho o no? o soy una  isla y no me doy cuenta; darme cuenta que me esta pasando es importante y es el punto inicial para la terapia”, afirmó el Magister en educación Carlos Bustillo fsc.

 

Como pate del Seminario Internacional Perspectivas de la Psicología Educativa, el Hermano Bustillo mencionó que la terapia de la Gestalt toma en cuenta la inteligencia en la que la persona razona, se cultiva, aprenda se supera, pero también  relaciona con la Afectividad como las emociones, sensaciones del cuerpo, de amar, de entregarse y servir y el tercero, la Voluntad que es la acción y  constancia de hacer y no quedarse atrás. Tres elementos importantes que se integran en el ser de la persona para relacionarse con otros. No solo a nivel humano, sino busca el aspecto trascendental, “no podemos quedarnos en muchas situaciones y decir hasta aquí llegué, es ir más allá de lo que conseguí. La trascendencia no solo es de origen divino.

 

 El expositor mencionó que la terapia Gestalt es parte de la psicología humanista centrada en la persona. Es el aspecto de la totalidad de la figura, de la forma. El fundador de esta terapia es Fedrerico Perls y Laura Posner a partir de varias influencias incluidas las propias teorías  de la Gestalt y otras de tipo holístico. Como el psicoanálisis, la fenomenología existencialista, el psicodrama, la filosofía de Salomón Friedlaender y Paul Goodman, la teoría del campo y todas las circunstancias y del budismo zen.

 

Se la ha definido de distintas maneras: Una filosofía de lo obvio. La terapia del aquí y ahora, la terapia del contacto, la terapia de la autenticidad, la vida del vacío fértil. Posee un enfoque holístico  que mira al ser humano como un todo y no como un conjunto de partes  superpuestas.

 

Considera que el ser humano tiende a su autorrealización dejando los límites autoimpuestos y usando los recursos saludables que posee para su desarrollo en el aquí y ahora.

 

La filosofía de la terapia Gestalt, argumentó Bustillo, está basada en la atención en el presente, la actualidad del tiempo y el espacio ahora. La atención y aceptación de la experiencia: el darse cuenta a nivel corporal, emocional y mental. La responsabilidad personal: reconocer como propio ese darse cuenta que se concibe como el proceso  de reestructuración de la salud. “El darse cuenta es curativo. El organismo tiende hacia la autorregulación mostrando sus necesidades, impulsos y asuntos inconclusos, aclaró el expositor educador.

 

La Gestal trabaja también con polaridades, con incoherencias que tiene la persona humana. Todo tiene su opuesto. En la naturaleza, en el organismo y asegura Bustillo que no son incompatibles sino integrativas porque hace dar cuenta que no somos perfectos.

 

“Estas polaridades son necesarias para nuestro crecimiento, hacer una introspección eso no significa que esta mal, sino me sirve para impulsarme, proceso dialéctico. Nuestro cuerpo es como es como guía que da observaciones claras y precisas  acerca de dónde y como nos sentimos y como esta nuestra salud mental. Los fenómenos mentales y psíquicos  son una unidad y pueden ser abordados  como tal”, señalo el expositor.

 

Los elementos de la persona en terapia Gestalt que para conseguir ser completo, eficaz y creativo necesita: Autoconocimiento (encontrarnos a nosotros mismos para entender lo que estamos viviendo, se le llama necesidad, instinto, deseos, impulsos) siempre emerge de y en la persona originando un comportamiento para llegar a la satisfacción  y luego el auto apoyo.  

 

Los ciclos de la experiencia Gestalt  son los siguientes:

  1. Sensación (Qué siento)
  2. Toma de conciencia (necesito cariño, alguien que me dé un abrazo)
  3. Energización (Me lo prohíbo)
  4. Acción (Tengo ganas de verte)
  5. Contacto (Me alegro de verte)
  6. Entrada (No me dejes)
  7. Disponible (Para otra necesidad nueva)
  8. Punto cero Paz. Cierre de la Gestalt

 

El Hermano Bustillo concluyó que lo que no se cierra es un asunto inconcluso, provoca sensaciones de malestar de ansiedad y quita la paz. Todos necesitamos ayuda. Tenemos que llegar a la totalidad no fragmentada, ayuda a la autosuficiencia.

Scroll to Top