
CURSO EXPERTO EN GESTIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES
¿Quieres actualizar tu perfil profesional?
¿Deseas desarrollar nuevas competencias?
¿O quizá quieres Reinventarte para incursionar en una nueva área?
Nuestros diplomados son la solución ideal pues ofrece una capacitación altamente especializada.
Hoy los profesionales necesitan ampliar la mirada al mundo e invertir tiempo en renovar los conocimientos y adquirir las herramientas necesarias para lograrlo.
El diplomado tiene una formación especializada e intensiva con el objetivo de condensar los conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse con éxito, enfatizando en la investigación. Con una metodología eminentemente práctica, estos programas son impartidos por docentes altamente calificados.
OBJETIVO GENERAL
El propósito del curso de especialización del método PlaMSAP con inclusión de indicadores de los ODS y Resiliencia Local es de concientizar y facilitar a profesionales que trabajan a nivel local con organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil, una herramienta para Planeas – Monitorear – Sistematizar – Aprender en Proyectos en contextos dinámicos, emergentes y complejos para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible y resiliente.
FACILITADOR
Francisco J.A. Guachalla H. realizó sus estudios universitarios de ingeniería en la Hochschule de Darmstadt (1976) y la Technische Universität Berlin (1979), con estudios de especialidad en planificación y gerencia de proyectos en Colorado State University (1984) y el doctorado en Ingeniería en la Duisburg-Essen Universität en Alemania (2017). Cuenta con más de treinta años de experiencia en planificación, monitoreo & evaluación y sistematización de proyectos de desarrollo y en desastres en quince países de Asia, África y América Latina. Ha publicado el libro Desarrollo Comunitario, Escolar y Municipal en 2002 y 2005, y en la Universidad de Lund Suecia “Towards effective planning and management of emergency and development projects” el 2008 presentado en la Universidad de Dar Es-Salam Tanzanía y más de veinte conferencias y artículos en las revistas TU-International en Berlín, CAUDAL y Temas en la Crisis en La Paz entre 1996 y 2011. Es docente de programas de maestría en La Paz y ha dictado conferencias y facilitado seminario talleres en el país y en otros países.
Horario
Martes, jueves (19:00 a 20:30) y
sábado (10:30 a 12:00)
Duración
8 semanas
Modalidad
Virtual con algunas clases prácticas presenciales.
Carga Horaria
60 Hrs.
PLAN DE ESTUDIOS
ANALISIS DEL PROGRESO DE PLANEAMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA DE PROYECTOS
MONITOREO DE PROYECTOS Y SISTEMATIZACION DE AVANCES HACIA METAS CON INCLUSION DE INDICADORES DE LOS ODS Y RESILIENCIA
Contenido
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN
· Introducción a la gestión de proyectos en el nuevo paradigma del Siglo XXI, Ciclo del Proyecto y Lista / Mapa Geo-poblacional.
· Marco Lógico (5x5) Expandido y Mapeo de Resultados Árbol – ML.
· Cronograma adecuado a los Resultados Intermedios (Outcomes) y Organigrama con propósitos de Acauntabilidad.
· Presupuesto y presentación de las 7 herramientas de cada grupo de trabajo.
SISTEMA DINÁMICO DE MONITOREO
· Matriz de Monitoreo dinámico.
· Curvas de Sistematización y Reporte Ejecutivo (Dashboard) (tiempo real).
· Práctica de los 7 pasos para utilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
· Inclusión de la Resiliencia Local en el Sistema de Planificación y Monitoreo dinámico.
Los estudiantes, al terminar el programa, contarán con el conocimiento y manejo de un Sistema de 7 herramientas de Planificación y el manejo de 3 herramientas de Monitoreo Dinámico.