diplomado en derecho al trabajo y seguridad social_Mesa de trabajo 1

¿ǫᴜɪᴇʀᴇs ᴀᴄᴛᴜᴀʟɪᴢᴀʀ ᴛᴜ ᴘᴇʀғɪʟ ᴘʀᴏғᴇsɪᴏɴᴀʟ?
¿ᴅᴇsᴇᴀs ᴅᴇsᴀʀʀᴏʟʟᴀʀ ɴᴜᴇᴠᴀs ᴄᴏᴍᴘᴇᴛᴇɴᴄɪᴀs?
¿ᴏ ǫᴜɪᴢᴀ́ ǫᴜɪᴇʀᴇs ʀᴇɪɴᴠᴇɴᴛᴀʀᴛᴇ ᴘᴀʀᴀ ɪɴᴄᴜʀsɪᴏɴᴀʀ ᴇɴ ᴜɴᴀ ɴᴜᴇᴠᴀ ᴀ́ʀᴇᴀ?

ɴᴜᴇsᴛʀᴏs ᴅɪᴘʟᴏᴍᴀᴅᴏs sᴏɴ ʟᴀ sᴏʟᴜᴄɪᴏ́ɴ ɪᴅᴇᴀʟ ᴘᴜᴇs ᴏғʀᴇᴄᴇ ᴜɴᴀ ᴄᴀᴘᴀᴄɪᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴀʟᴛᴀᴍᴇɴᴛᴇ ᴇsᴘᴇᴄɪᴀʟɪᴢᴀᴅᴀ.
ʜᴏʏ ʟᴏs ᴘʀᴏғᴇsɪᴏɴᴀʟᴇs ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀɴ ᴀᴍᴘʟɪᴀʀ ʟᴀ ᴍɪʀᴀᴅᴀ ᴀʟ ᴍᴜɴᴅᴏ ᴇ ɪɴᴠᴇʀᴛɪʀ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴇɴ ʀᴇɴᴏᴠᴀʀ ʟᴏs ᴄᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴀᴅǫᴜɪʀɪʀ ʟᴀs ʜᴇʀʀᴀᴍɪᴇɴᴛᴀs ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ʟᴏɢʀᴀʀʟᴏ.
ᴇʟ ᴅɪᴘʟᴏᴍᴀᴅᴏ ᴛɪᴇɴᴇ ᴜɴᴀ ғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴇsᴘᴇᴄɪᴀʟɪᴢᴀᴅᴀ ᴇ ɪɴᴛᴇɴsɪᴠᴀ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴏʙᴊᴇᴛɪᴠᴏ ᴅᴇ ᴄᴏɴᴅᴇɴsᴀʀ ʟᴏs ᴄᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴄᴏᴍᴘᴇᴛᴇɴᴄɪᴀs ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴅᴇsᴇᴍᴘᴇɴ̃ᴀʀsᴇ ᴄᴏɴ ᴇ́xɪᴛᴏ, ᴇɴғᴀᴛɪᴢᴀɴᴅᴏ ᴇɴ ʟᴀ ɪɴᴠᴇsᴛɪɢᴀᴄɪᴏ́ɴ. ᴄᴏɴ ᴜɴᴀ ᴍᴇᴛᴏᴅᴏʟᴏɢɪ́ᴀ ᴇᴍɪɴᴇɴᴛᴇᴍᴇɴᴛᴇ ᴘʀᴀ́ᴄᴛɪᴄᴀ, ᴇsᴛᴏs ᴘʀᴏɢʀᴀᴍᴀs sᴏɴ ɪᴍᴘᴀʀᴛɪᴅᴏs ᴘᴏʀ ᴅᴏᴄᴇɴᴛᴇ ᴀʟᴛᴀᴍᴇɴᴛᴇ ᴄᴀʟɪғɪᴄᴀᴅᴏs

El profesional participante podrá identificar el devenir histórico del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, los tratados internacionales sobre derechos humanos y derechos constitucionales laborales, la contratación y desvinculación laboral; los sindicatos de trabajadores y los conflictos colectivos de trabajo; el derecho procesal del trabajo; las obligaciones de la seguridad social que se derivan de las relaciones laborales y las variantes normativas que pueden encontrarse en la legislación comparada.

Objetivo General

Dar a conocer a los participantes del presente diplomado sobre la regulación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde una perspectiva internacional para aterrizar en la normativa boliviana vigente de manera que obtengan la capacidad de interpretar y aplicar el Derecho Laboral y de  Seguridad Social en los lugares en los que ejerza su profesión.

Objetivos Específicos

Al término del programa los participantes tendrán los enfoques, habilidades y herramientas para:

• Incentivar a la investigación jurídica por medio de la redacción de artículos académicos bajo los criterios de publicación exigidos por revistas indexadas.
• Identificar el devenir histórico del Derecho del Trabajo y de la Seguridad social en el Estado Plurinacional de Bolivia.
• Analizar la normativa internacional contenida en Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales relacionadas al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social integrando dichas disposiciones con la normativa constitucional boliviana.
• Redactar contratos laborales conforme las disposiciones legales vigentes de manera tal que, ante el incumplimiento de las obligaciones en ellos establecidas pueda procederse a un despido legal y justificado asegurándose el pago correcto de todos los beneficios sociales que correspondan.
• Reconocer el derecho a la asociación de trabajadores y las dinámicas de negociación para el reconocimiento o constitución de derechos laborales dentro de una empresa.
• Esquematizar el proceso administrativo, judicial y vías constitucionales disponibles a momento de proteger los derechos de los trabajadores en base a la normativa vigente.
• Reconocer las obligaciones provenientes del Derecho de la Seguridad Social vinculadas a las relaciones laborales conforme a la legislación vigente.
• Reflexionar sobre la regulación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Derecho Comparado.

Dirigido a:

Profesionales en Derecho, encargados del talento humano en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, unidades empresariales familiares y empresas unipersonales, y todo profesional que desee obtener conocimientos altamente especializados en el derecho nacional e internacional del trabajo.

Titulación:

El estudiante que apruebe con todos los módulos obtendrá el título de: Diplomado Internacional en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Características del Programa

Duración: 3 meses.
Modalidad: Virtual (Plataformas Zoom y Moodle).

Horario

Miércoles: 19:00 a 22:30
Viernes: 19:00 a 22:30

Competencias que Obtendrá

El profesional podrá identificar el devenir histórico del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, los tratados internacionales sobre derechos humanos y derechos constitucionales laborales, la contratación y desvinculación laboral; los sindicatos de trabajadores y los conflictos colectivos de trabajo; el derecho procesal del trabajo; las obligaciones de la seguridad social que se derivan de las relaciones laborales y las variantes normativas que pueden encontrarse en la legislación comparada.

Asimismo, el profesional adquirirá la competencia de la redacción de artículos de investigación jurídica sobre las temáticas abordadas.

Plan de Estudios

REDACCIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA I
DESARROLLO HISTÓRICO
MUNDIAL DEL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL
EMPRESA, CONTRATACIÓN Y
DESVINCULACIÓN LABORAL
EMPRESA, CONTRATACIÓN Y
DESVINCULACIÓN LABORAL
SINDICALIZACIÓN Y CONFLICTO
COLECTIVO DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL BOLIVIANO
LEGISLACIÓN LABORAL Y
DE SEGURIDAD SOCIAL COMPARADA
REDACCIÓN ARTÍCULOS DE
INVESTIGACIÓN JURÍDICA II

Plantel Docente

Dr. Cristian Viruez
Abogado, titulado por la Universidad Mayor de San Andrés, especialista en Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Docente en varias universidades. Se dedica al Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho del Trabajo en el ejercicio libre de la profesión.

Dr. Luis Ayala Oblitas

Máster en Derecho Empresarial y Corporativo por la Universidad Andina Simón Bolívar, Experto en Derecho Laboral, ha generado abundante Jurisprudencia Socio Laboral. Asesor Laboral interno y externo en destacadas Organizaciones de Cooperación Internacional, Entidades Financieras Bancarias y Empresas. Reconocido expositor de Talleres y Seminarios en Derecho Laboral a nivel Nacional.

Dr. Rubén Gamarra Pérez

Magister en Derecho Público con Mención en Derecho Constitucional, especialista en Derecho del Trabajo. Investigador Jurídico. Director de la Carrera de Derecho de la Universidad La Salle.

Docentes internacionales

Invitados de la red de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas y otras universidades aliadas.

Dr. Ronald Hurtado Paravicini
Abogado con Maestría en Educación Superior de la Universidad Saint May de Canadá. Asesor y abogado de procesos judiciales civiles y laborales en bufete particular por más de 12 años, docente de materias de Derecho Social como Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, así como docente de las materias de Derecho Político e Historia del Derecho en varias universidades.

Dra. Evelyn Viscarra

Abogada titulada por la Universidad Mayor de San Andrés, especialista en Derecho Laboral. Fue Directora General de Trabajo en el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social. Miembro de la Asociación Boliviana de Abogados Laboralistas.

Dr. Eleazar Peña

Abogado de la Universidad Mayor de San Andrés, trabaja en el ejercicio de la profesión libre de la abogacía, asesorando a clientes particulares, así como empresas nacionales y extranjeras en materias de derecho laboral y seguridad social; exabogado externo de YPFB Transporte S.A., ex Sumariante Externo del Ministerio de la Presidencia, ex Sumariante externo del Ministerio de Hidrocarburos, docente de postgrado en Derecho Laboral, Derecho Tributario y Seguridad Social.

Scroll to Top