diplomado en derecho PROCESO TRIBUTARIO-01

¿ǫᴜɪᴇʀᴇs ᴀᴄᴛᴜᴀʟɪᴢᴀʀ ᴛᴜ ᴘᴇʀғɪʟ ᴘʀᴏғᴇsɪᴏɴᴀʟ?
¿ᴅᴇsᴇᴀs ᴅᴇsᴀʀʀᴏʟʟᴀʀ ɴᴜᴇᴠᴀs ᴄᴏᴍᴘᴇᴛᴇɴᴄɪᴀs?
¿ᴏ ǫᴜɪᴢᴀ́ ǫᴜɪᴇʀᴇs ʀᴇɪɴᴠᴇɴᴛᴀʀᴛᴇ ᴘᴀʀᴀ ɪɴᴄᴜʀsɪᴏɴᴀʀ ᴇɴ ᴜɴᴀ ɴᴜᴇᴠᴀ ᴀ́ʀᴇᴀ?
ɴᴜᴇsᴛʀᴏs ᴅɪᴘʟᴏᴍᴀᴅᴏs sᴏɴ ʟᴀ sᴏʟᴜᴄɪᴏ́ɴ ɪᴅᴇᴀʟ ᴘᴜᴇs ᴏғʀᴇᴄᴇ ᴜɴᴀ ᴄᴀᴘᴀᴄɪᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴀʟᴛᴀᴍᴇɴᴛᴇ ᴇsᴘᴇᴄɪᴀʟɪᴢᴀᴅᴀ.
ʜᴏʏ ʟᴏs ᴘʀᴏғᴇsɪᴏɴᴀʟᴇs ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀɴ ᴀᴍᴘʟɪᴀʀ ʟᴀ ᴍɪʀᴀᴅᴀ ᴀʟ ᴍᴜɴᴅᴏ ᴇ ɪɴᴠᴇʀᴛɪʀ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴇɴ ʀᴇɴᴏᴠᴀʀ ʟᴏs ᴄᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴀᴅǫᴜɪʀɪʀ ʟᴀs ʜᴇʀʀᴀᴍɪᴇɴᴛᴀs ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ʟᴏɢʀᴀʀʟᴏ.
ᴇʟ ᴅɪᴘʟᴏᴍᴀᴅᴏ ᴛɪᴇɴᴇ ᴜɴᴀ ғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴇsᴘᴇᴄɪᴀʟɪᴢᴀᴅᴀ ᴇ ɪɴᴛᴇɴsɪᴠᴀ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴏʙᴊᴇᴛɪᴠᴏ ᴅᴇ ᴄᴏɴᴅᴇɴsᴀʀ ʟᴏs ᴄᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴄᴏᴍᴘᴇᴛᴇɴᴄɪᴀs ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴅᴇsᴇᴍᴘᴇɴ̃ᴀʀsᴇ ᴄᴏɴ ᴇ́xɪᴛᴏ, ᴇɴғᴀᴛɪᴢᴀɴᴅᴏ ᴇɴ ʟᴀ ɪɴᴠᴇsᴛɪɢᴀᴄɪᴏ́ɴ. ᴄᴏɴ ᴜɴᴀ ᴍᴇᴛᴏᴅᴏʟᴏɢɪ́ᴀ ᴇᴍɪɴᴇɴᴛᴇᴍᴇɴᴛᴇ ᴘʀᴀ́ᴄᴛɪᴄᴀ, ᴇsᴛᴏs ᴘʀᴏɢʀᴀᴍᴀs sᴏɴ ɪᴍᴘᴀʀᴛɪᴅᴏs ᴘᴏʀ ᴅᴏᴄᴇɴᴛᴇ ᴀʟᴛᴀᴍᴇɴᴛᴇ ᴄᴀʟɪғɪᴄᴀᴅᴏs.

El profesional participante, al finalizar el presente curso de postgrado tendrá plenas competencias para:

Identificar, conocer y manejar de manera objetiva y práctica las herramientas técnicas y legislativas que les permita desempeñarse como asesores o como personal ejecutor de las obligaciones de la empresa en el ámbito tributario.

Interpretar los términos técnicos de un proceso y procedimientos tributario de determinación o de sanción, así como los procesos judiciales y administrativos ante la Autoridad de Impugnación Tributaria, procedimientos de pago y exención de los diferentes tributos que gravan las actividades empresariales.

Elaborar, corregir y revisar los formularios de pago de impuestos, con todos los acápites de descuentos y aumentos, porcentajes y demás implicaciones de los mencionados formularios.
Investigar adentrándose en los conceptos del Proceso y Derecho Tributario.

Objetivo General

Dar a conocer a los profesionales y empresarios de Bolivia, la normativa, doctrina principios, formularios, técnicas de cálculos y descuentos, así como los delitos y contravenciones tributarias, para la utilización de los mismos en el desempeño de las actividades económicas en Bolivia, y de todos los actos que constituyen hechos generadores de tributos.

Dirigido a

Abogados, economistas, administradores de empresas, contadores públicos, auditores, ingenieros comerciales, asesores jurídicos de empresas, gerentes comerciales, personal interno de la empresa, propietarios de empresas pequeñas, medianas y micro, consultores tributarios, inspectores laborales, etc.

Objetivos Específicos

Al término del programa los participantes tendrán los enfoques, habilidades y herramientas para:

• Comprender el proceso tributario en sede administrativa y judicial
• Conocer el alcance de la ley 843 Código Tributario Boliviano y normas conexas
• Conocer los regímenes tributarios especiales y municipales
• Comprender los procedimientos tributarios
• Conocer los delitos y contravenciones tributarios
• Redacción de textos académicos jurídicos.

Horario

Miércoles: 19:00 a 22:30
Viernes: 19:00 a 22:30

Características del Programa

Duración: 3 meses.
Modalidad: La modalidad semipresencial con apoyo de Plataforma de educación virtual Moodle y Zoom.

Titulación:

Al cumplir con los requisitos académicos de aprobación de los módulos el (la) participante obtendrá el certificado de “Diplomado Especializado en Proceso y Derecho Tributario”.

Plan de Estudios

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO
TRIBUTARIO.
ANÁLISIS DE LA LEY 843 Y
NORMAS CONEXAS.
FORMULARIOS DE IMPUESTOS
NACIONALES DE BOLIVIA.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
ESPECIALES Y MUNICIPALES.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Y DE IMPUGNACIÓN.
PROCEDIMIENTO
COACTIVO TRIBUTARIO.
DELITOS Y CONTRAVENCIONES
TRIBUTARIOS.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.

Plantel Docente

Dr. Javier Hinojosa Dorado
Máster en Derecho Comercial y Tributario de la Universidad del Valle, Ex Director Jurídico de la Autoridad de Fiscalización de Empresas.

Dr. Ronald Hurtado Paravicini.

Especialista en Derecho Civil, Abogado titulado de la Universidad Católica Boliviana, asesor y abogado de proceso judiciales civiles en bufete particular por más de 14 años.

Dr. Fabián Daza Cainzo

Magister en Derecho Económico de la Universidad Andina Simón Bolívar, Diplomado Internacional en Gestión Financiera de la Universitat Oberta La Salle, cuenta con experiencia de más de 14 años en el área de Derecho Corporativo y Societario.

Dr. Fernando Calderón Eduardo

Magister en Derecho Administrativo, y Educación superior. Autor de libros en Derecho Administrativo y derecho empresarial, Con experiencia laboral en entidades públicas y privadas, abogado sumariante de diferentes instituciones públicas.

Dr. Eleazar Peña Barrios

Abogado de la Universidad Mayor de San Andrés, especialista en derecho tributario y laboral, asesor de particulares, empresas nacionales y extranjeras en materias de derecho laboral, derecho tributario y empresarial. Docente de postgrado.

Dr. Gonzalo Contreras Gutiérrez

Magister en Ciencias Penales y Criminológicas de la UMSA, Diplomado Superior en Derecho Tributario de la Universidad Loyola, Abogado especialista en Derecho Penal, docente en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

Lic. Luis Soruco

Licenciado en Contaduria Pública, Diplomado en Gestión Tributaria, es docente de pregrado. Trabajó como fiscalizador en Impuestos Internos y controlador fiscal, actualmente se desempeña como auditor interno y consultor en auditoría tributaria.

Scroll to Top