DIPLOMADO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIBERSEGURIDAD_Mesa de trabajo 1

DIPLOMADO DESEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIBERSEGURIDAD

INFORMACIÓN-> https://bit.ly/3PBuxkB
¿Quieres actualizar tu perfil profesional?
¿Deseas desarrollar nuevas competencias?
¿O quizá quieres Reinventarte para incursionar en una nueva área?
Nuestros diplomados son la solución ideal pues ofrece una capacitación altamente especializada.
Hoy los profesionales necesitan ampliar la mirada al mundo e invertir tiempo en renovar los conocimientos y adquirir las herramientas necesarias para lograrlo.
El diplomado tiene una formación especializada e intensiva con el objetivo de condensar los conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse con éxito, enfatizando en la investigación. Con una metodología eminentemente práctica, estos programas son impartidos por docentes altamente calificados.

Este diplomado va dirigido a los profesionales: Gerentes de Seguridad de la Información, Oficiales de seguridad, Responsables de Seguridad de la Información, Gerentes de Informática, Gerentes de Auditoría, Gerentes de Riesgo, Control y Cumplimiento, Auditores e Ingenieros en Tecnologías de la Información, Ingenieros en Sistemas, Ingenieros en Telecomunicaciones, Ingenieros en Sistemas Electrónicos, Licenciados en Informática y profesionales de ramas afines.

OBJETIVO GENERAL

El Diplomado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad de la Universidad La Salle es un programa de formación del nuevo profesional diferenciado y complementario dentro de la actual oferta del mercado con una característica principal que es la formación práctica que comprende las nuevas tendencias mundiales del desarrollo sostenible, cuyo objetivo general es:
Proponer soluciones de seguridad de la información y gestión de ciberseguridad, para identificar amenazas y vulnerabilidades de seguridad de la información que puedan ocasionar riesgos de acuerdo al contexto de la empresa y las respectivas políticas y medidas de salvaguarda a ser aplicadas en base a estándares nacionales e internacionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer y aplicar conceptos fundamentales de seguridad de información y ciberseguridad que permitan proponer soluciones aplicables a las empresas y/o entidades públicas.
• Identifica aspectos legales de derecho informático para su aplicación en temas inherentes a seguridad de la información y ciberseguridad, además de comprender los conceptos de delitos informáticos.
• Realiza la gestión de riesgo tecnológico considerando los conceptos de identificación y mitigación de riesgos con las medidas de salvaguardas y su respectiva normativa.
• Aplica normas y estándares internacionales de seguridad de la información y ciberseguridad y conoce la normativa legal vigente en el Estado para la generación de políticas de seguridad.
• Diseña sistemas de continuidad y contingencia relacionadas a la ciberseguridad creando los respectivos planes que permitan el normal desempeño de funciones de las entidades y/o empresas públicas.
• Desarrolla un proyecto final compilado y elaborado por partes en cada módulo del curso de aplicación práctica o un estudio de caso, de acuerdo a las necesidades objetivas de los participantes para lograr y demostrar el cumplimiento de los objetivos del programa.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Duración: 3 meses.
Modalidad: Virtual (Plataformas Zoom y Moodle).

HORARIO

Lunes - Martes - Jueves
de 19:00 a 22:00

PERFIL PROFESIONAL

El profesional participante de este diplomado, contará con plenas competencias para:
• Implementar la seguridad de la información y gestión de ciberseguridad, para identificar amenazas y vulnerabilidades de seguridad de la información que puedan ocasionar riesgos de acuerdo al contexto de la empresa y las respectivas políticas y medidas de salvaguarda a ser aplicadas en base a estándares nacionales e internacionales.
• Reconocer los problemas y vulnerabilidades en el ámbito de la Seguridad de Tecnologías de Información que se presentan en las empresas de la región y del país en general para proponer soluciones prácticas, gestionando e implementando la Seguridad de Información.
• Reconocer y aprender a aplicar estándares y normas de seguridad aplicables dentro del Estado y a nivel internacional, formando profesionales, con conocimientos científicos y con habilidades técnicas y que tengan una vivencia plena en el mundo del trabajo que asuman las responsabilidades de la protección efectiva y eficiente de información en sus entornos laborales.

Así mismo se podrá desempeñar como:
• Oficial de seguridad de la información en entidades privadas
• Responsable de seguridad de la información en entidades públicas.
• Gerencias de riesgos tecnológicos
• Gerentes de Seguridad de la Información
• Gerentes de Informática
• Gerentes de Auditoría de Control y Cumplimiento
• Auditoria de seguridad de la información
• Especialistas en ciberseguridad

PLAN DE ESTUDIOS

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y
CIBERSEGURIDAD
ASPECTOS LEGALES DE DERECHO INFORMÁTICO
NORMAS Y ESTÁNDARES DE
CIBERSEGURIDAD
GESTIÓN DE RIESGO
TECNOLÓGICO
SISTEMAS DE CONTINUIDAD
Y CONTINGENCIA
PROYECTO FINAL
(METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA)

PLANTEL DOCENTE

Luis Zegarra
Abogado, especialista en Derecho Informático y Seguridad de la Información, graduado de la UMSA, con estudios de Postgrado en la Universidad de Castilla La Mancha de Toledo España, Colegiado con mención especial por el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz, miembro de la Sociedad Iberoamericana de Ciencias Jurídicas y Políticas con sede en Madrid España, profesor universitario en Pre y Posgrado, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, Profesor por concurso de méritos de la Academia Nacional de Policías, Escuela de Gestión Publica Plurinacional, Universidad del VALLE, Postgrado Carrera Derecho y Administración de Empresas, Consultor Senior del Servicio de Impuestos Nacionales en la Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación para su Área de Seguridad de la Información, Director de Postgrado del ICALP, actualmente responsable del área de comunicación de la FDCP-UMSA, con varias distinciones, condecoraciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales.

Alejandro Macagua

Cuento con más de 15 años de experiencia profesional en la dirección y ejecución de proyectos de TI relacionados con Gestión Tecnológica, Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Auditoria de Sistemas bajo estándares como ISO 27000 y Sarbanes Oxley (SOX). Dichos proyectos fueron realizados en las empresas más importantes de Bolivia, Perú y Paraguay en empresas del rubro Financiero, Telecomunicaciones, Comerciales, Industriales y de Servicios; ejerciendo roles de dirección y de análisis estratégico/táctico. Cuento con amplia experiencia en la administración y manejo de herramientas de seguridad como firewalls de seguridad, herramientas de gestión de usuarios privilegiados, herramienta de prevención de ataques de denegación de servicios DoS y DDoS y herramientas de prevención de fuga de información, entre otros. Además de un amplio conocimiento en la administración y gestión de SOC´s (Security Operation Centers) así como herramientas de control de antispam, antimalware.

Raúl Gongora

Maestría en Seguridad de la Información. Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación con más de 15 años de experiencia liderando equipos de trabajo para brindar soluciones alineadas a los objetivos de la empresa y con una pasión grande por la enseñanza como una forma de difundir y democratizar el conocimiento.
Cofundador de la empresa Octatech, orientada a la provisión de servicios fintech en el mercado boliviano e internacional utilizando conceptos de open banking

Patricia Lopez

Especialización anual en Seguridad de la Información y Auditoria de sistemas NORMA ISO 17799 – COBIT AUDIT GUIDELINES. Management Inspection Certification ISO 27001 Accreditation Institución: International Bureau Veritas BVQI Lugar: Texas – Houston. MBA en Marketing y Ventas. MBA en Negocios Internacionales Institución: Atlantic International University. Maestría en Seguridad Defensa y Desarrollo. Trabajó como auditor informáticos en la Agencia De Gobierno Electrónico Tecnologías De La Información Y Comunicación. Centro De Gestión De Incidentes Informáticos. Docente universitaria en programas de Pregrado y Postgrado

Claudia Yañiquez   

Maestría en Seguridad en Tecnologías de la Información. Licenciada en Informática mención en Ingeniería de Sistemas Informáticos. Diplomado en auditoria de sistemas y evaluación de la seguridad. Certificación Profesional En La Norma ISO 27001. Diplomado en gestión de la Seguridad. Diplomado en Redes. Docente de Pregrado y postgrado con más de diez y seis años de experiencia profesional.

Scroll to Top