Durante la 3ra Cátedra Abierta “Lasallistas Comprometidos con la Educación”, el Hermano Oscar Vinicio Gonzalez , fsc, Scretario General de la RELAL, expresó que hay pocos Hermanos de La Salle, sin embargo hay muchos colaboradores en los que se necesita trabajar el sentido de pertenencia, el asumir el compromiso y este es una acción que hay que profundizar en todos los distritos en las áreas de educación en los que La Salle tiene influencia.
El Hermano Gonzales explicó también que el Capítulo General 46 culminó con la premisa del compromiso con la educación y los nuevos caminos planteados que sirvan para transitar y fortalecer el trabajo que la comunidad lasallista promueve en todos los lugares en donde haya una comunidad lasaliana.
“Trabajamos en todo el proceso a nivel internacional, principalmente en la Misión educativa Lasallista (MEL) en América latina y el Caribe, Inspirados en las palabras del Papa Francisco: La educación siempre es una esperanza que desde el presente, mira el futuro, lo que hacemos los lasallistas. Nosotros podemos responder al futuro de la educación, pero eso significa hombres y mujeres comprometidos con una visión amplia sobre la educación y todo lo que se hace en las aulas puede ser para desarrollar esos nuevos caminos y nuevas rutas para responder a esas necesidades de los jóvenes que asisten a las aulas universitarias”, agregó el Secretario General de la RELAL.
La tercera MEL tuvo que realizarse en 2020, pero por la pandemia se realizó del 10 de noviembre de 2021 hasta el 1 de abril de 2022, vía digital, guiados por tres elementos importantes: la Identidad, Vitalidad y la transformación
Se realizaron reuniones síncronas y actividades asíncronas que permitieron a los delegados conocer documentos y reportes de diferentes organismos sobre la situación actual de la asociación y la Misión Educativa Lasaliana y el contexto internacional.
El trabajo era redactar el borrador 1 del título, la descripción y la justificación de la propuesta final de su eje estratégico que al final sería presentada a votación en la sesión plenaria virtual de la Asamblea.
Las propuestas fueron aprobadas en la primera ronda, aunque recibieron un buen número de sugerencias para ser consideradas en la siguiente etapa para elaborar las líneas de acción y metas.
Acompañados por el CIAME que dirige la tercera MEL a nivel internacional que esta compuesta por tres delegados de cada una de los distritos.
Las nueve propuestas aprobadas por todos en el 46 capítulo se las dividió en dos: las cinco primeras que corresponden al Fortalecimiento, Reorganización e impulso de la comunidad Lasaliana en el mundo. Y las siguientes cuatro propuestas se refieren a la actualización de las líneas de trabajo de la Misión en un nuevo contexto glocal.
La 1ra propuesta propone que a través de la creación de nuevos Modelos de Gobernanza y financiamiento acordes a las nuevas condiciones que vivimos y que garanticen la sostenibilidad.
La 2da que se da a través de la CIAMEL con la capacidad para animar y dar seguimiento a la Misión y a la creación de una red global comprometida con la Identidad, la misión y la Asociación Lasalianas.
También la 3ra. Que se tiene que dar a través de la formación y acompañamiento para todos los lasalianos, seglares y Hermanos con visión de futuro.
La 4ta. Propuesta se da a través del fortalecimiento de las estructuras de la Asociación que potencien nuevos modelos de comunidad.
Además la5ta que menciona que es importante que se desarrolle a través del impulso de la Cultura vocacional – Disernimiento personal y comunitario.
La 6ta Propuesta es crear programas sostenibles para erradicar la pobreza.
Mientras que la 7ma. es centrar la educación lasaliana en el evangelio con el acento en el acompañamiento espiritual y al diálogo con metodologías innovadoras en un nuevo contexto abierto a la diversidad.
La 8va. Impulsar la transformación social, a través de la ciudadanía crítica, la responsabilidad social y la ecología integral.
Y, por último, la 9na Propuesta es profundizar la identidad como eje del dinamismo de la misión en nuevos contextos locales.